El PLIA 2023-2027, como documento estratégico clave del Ayuntamiento de Cartagena, sirve para articular y coordinar todas aquellas acciones encaminadas a intervenir en el bienestar social de los/as menores de Cartagena que se desarrollen desde el gobierno local. El Plan traza el camino, en líneas generales, por donde vamos a transitar en los próximos años en los temas relativos a la Infancia y Adolescencia. La aprobación por parte del Pleno de la Corporación Municipal hace que se convierta en un compromiso de todos/as.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN
La visión global del Plan se concreta en el desarrollo de las siguientes líneas estratégicas:
1. “Promoción del Desarrollo Personal y Social del Menor”.
2. “Entornos y Espacios públicos sociables con el desarrollo social de los/as Menores”
3. “Coordinación, Derechos y Participación”
4. “Liderazgo Institucional de Conocimientos, Comunicación e Impacto Social para Buenas Prácticas Sociales a favor de la Infancia y Adolescencia”.
LEGISLACIÓN Y NORMATIVA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Los servicios sociales municipales han de garantizar la protección a la infancia, y la preservación familiar mediante la generación de una serie de recursos entre los que se encuentra el Servicio de Apoyo Familiar para la Protección a la Infancia que ofrece apoyo profesional con el objetivo de mejorar la capacitación de las familias para la correcta atención de los y las menores en riesgo de desprotección.
El Servicio de Orientación Familiar es un servicio de ayuda profesional que apoya, en aquellas situaciones surgidas en el entorno familiar que derivan en conflicto o alteración de la dinámica familiar pudiendo suponer un desafío al mantenimiento de la estabilidad en las relaciones familiares y contribuir al deterioro de la convivencia.
Este servicio está dirigido a familias, que precisan orientación y apoyo ante situaciones de confrontación conyugal, filial o intergeneracional. Siendo las más comunes:
El Plan Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena 2018-2022 es el resultado de análisis y la reflexión sobre la situación de la Infancia en el Municipio, llevada a cabo a través del estudio estadístico, así como las aportaciones y datos obtenidos de los propios actores, los diferentes sistemas públicos y entidades que intervienen con infancia.
El Plan concreta para el periodo de 2018 a 2022 la política local en pro de la infancia y adolescencia residente en la ciudad de Cartagena.
Objetivos del Plan Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena:
La participación infantil es un derecho y uno de los cuatro principios fundamentales de la Convención de los Derechos del Niño aprobada por Naciones Unidas el 20 de noviembre de1989. La Convención establece que los Estados deben garantizar que el niño esté en condiciones de formarse un juicio propio, así como el derecho a expresar libremente su opinión sobre las situaciones que les afecten, teniéndose en cuenta las opiniones del niño en función de su edad y madurez (Art. 12 de la CDN).
Por todo ello, fue voluntad del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena la constitución del Consejo Municipal de lnfancia y Adolescencia.
Son objetivos del Consejo:
Los programas y recursos dirigidos a la infancia y adolescencia tienen como objetivo desarrollar actividades que contribuyan a favorecer los procesos de socialización y convivencia, la adquisición de aprendizajes, apoyar en el desarrollo personal y social, ocupar el tiempo libre y de ocio, compensar deficiencias educativas y posibilitar el acercamiento a otras realidades tanto culturales como sociales.
¿QUÉ ES z0NNA?
ZONNA tiene el objetivo de generar espacios que contribuyan a favorecer procesos de socialización y convivencia entre niños, niñas y adolescentes, que posibiliten la adquisición de aprendizajes y el apoyo en su desarrollo personal, social y educativo. Z0NNA cuenta con recursos de intervención directa con menores en los que se ocupa su tiempo de ocio de manera saludable y se trabaja para compensar los posibles déficits educativos, promoviendo además el acercamiento a otras realidades culturales y sociales y el respeto a la diversidad.
Z0NNA es un espacio de convivencia y cohesión social, dirigida a niños, niñas y adolescentes de edades comprendidas entre los 6 y los 17 años.
¿QUÉ HACEMOS EN z0NNA?
Diversas actividades de ocio y tiempo libre, en las que mediante talleres, juegos, dinámicas, salidas,… se fomenta la relación entre los niños, niñas y adolescentes (NNA), promoviendo el respeto y la diversidad mediante el desarrollo de una programación de educación en valores que desarrollamos de manera divertida en entornos seguros y saludables.
También realizamos con cada uno de los grupos un Taller de Apoyo al Estudio, con el objetivo de apoyar la trayectoria educativa de NNA participantes
¿DÓNDE NOS PUEDES ENCONTRAR?
PDF info Z0NNAS: Espacios de convivencia y cohesión social para niños, niñas y adolescentes.
El proyecto de sensibilización sobre discapacidad en el ámbito escolar fue impulsado por la Concejalía de Servicios Sociales y La Concejalía de Educación en el curso escolar 2017/18. En el proyecto están implicadas diferentes Entidades y Asociaciones de personas con discapacidad.
OBJETIVOS:
DESTINATARIOS: Menores escolarizados en Centros de Primaria y Secundaria, previa solicitud del Centro correspondiente.
Información e inscripciones
En cooperación con Servicios Sociales y en convenio con varias Asociaciones este programa pretende contribuir al desarrollo de una conciencia intercultural en el ámbito escolar de Cartagena.
OBJETIVOS:
DIRIGIDO A:
Información e inscripciones
Concejalía de Educación
Este programa desarrolla una serie de actividades propuestas desde la Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena.
OBJETIVO: Promover cambios en las relaciones de género que permitan corregir estereotipos y conductas discriminatorias de todo tipo que dificultan el que se pueda avanzar en la construcción de una sociedad más igualitaria.
DESTINATARIOS: Menores escolarizados en Centros de Primaria y Secundaria, previa solicitud del Centro correspondiente.
Información e inscripciones
Concejalía de Igualdad
El programa comprende el desarrollo de las siguientes actividades coordinadas desde la Oficina Técnica del Plan Municipal de Adicciones previa solicitud de los centros de educación primaría y secundaria del municipio:
La Ley Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), aprobada en junio de 2021, ha introducido numerosos cambios que conllevan un avance en favor de una mejor protección de niños, niñas y adolescentes frente a la violencia.
Las administraciones públicas tienen un rol clave en el cumplimiento de la LOPIVI, principalmente en aspectos como prevenir y sensibilizar.
Es importante generar espacios de información y formación en los que desarrollar habilidades y capacidades para reconocer los diferentes tipos de violencia con el objeto de generar entornos seguros y potenciar el buen trato y protección de la infancia y la adolescencia, ofreciéndoles a los/as mismos/as espacios donde potenciar su desarrollo personal y emocional, dotándoles de las herramientas necesarias para ejercer una actitud firme contra la violencia.
Desde el Ayuntamiento de Cartagena, se vienen realizando acciones en el marco de esta ley dirigidas a ampliar la formación a profesionales, trabajar con niños, niñas, adolescentes y familias, y generar herramientas y recursos de trabajo para avanzar en el área de prevención de la violencia y promoción de entornos seguros y saludables para la infancia y adolescencia.
En este sentido, se cuenta con los siguientes materiales producidos bajo el marco del Proyecto LOPIVI CARTAGENA:
Cartagena obtuvo el Sello de Reconocimiento como “Ciudad Amiga de la Infancia” (CAI) tras el fallo de la VII Edición de UNICEF Comité Español, en Oviedo, el 27 de noviembre de 2018. Un sello que el municipio revalida con un nuevo Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLIA) 2023-2027.
El documento recoge en su desarrollo las acciones llevadas a cabo desde cualquier área del ayuntamiento y que repercuten directa o indirectamente en la vida de los niños y adolescentes para
garantizar su bienestar.
Una ciudad con este Sello es aquella donde las voces, las necesidades, las prioridades y los derechos de los niños y niñas constituyen una parte integral de las políticas, los programas y las decisiones públicas.
Los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica, no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.