Los niños y adolescentes son un colectivo caracterizado por una especial vulnerabilidad y en su desarrollo necesitan de terceros que les cuiden, atiendan, eduquen y representen. Requieren asimismo de una adecuada protección tanto jurídica como administrativa.
Esta función "protectora" encargada del bienestar de la infancia, es asumida como una responsabilidad compartida entre las administraciones públicas, la iniciativa social y los ciudadanos haciéndose efectiva en forma de servicios, recursos y actuaciones tendentes a intervenir en casos de desprotección, desamparo o maltrato infantil.
Los objetivos de los servicios dirigidos a la infancia y adolescencia son:
Los servicios sociales municipales han de garantizar la protección a la infancia, y la preservación familiar mediante la generación de una serie de recursos entre los que se encuentra el Servicio de Apoyo Familiar para la Protección a la Infancia que ofrece apoyo profesional con el objetivo de mejorar la capacitación de las familias para la correcta atención de los y las menores en riesgo de desprotección.
El Servicio de Orientación Familiar es un servicio de ayuda profesional que apoya, en aquellas situaciones surgidas en el entorno familiar que derivan en conflicto o alteración de la dinámica familiar pudiendo suponer un desafío al mantenimiento de la estabilidad en las relaciones familiares y contribuir al deterioro de la convivencia.
Este servicio está dirigido a familias, que precisan orientación y apoyo ante situaciones de confrontación conyugal, filial o intergeneracional. Siendo las más comunes:
El Plan Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena 2018-2022 es el resultado de análisis y la reflexión sobre la situación de la Infancia en el Municipio, llevada a cabo a través del estudio estadístico, así como las aportaciones y datos obtenidos de los propios actores, los diferentes sistemas públicos y entidades que intervienen con infancia.
El Plan concreta para el periodo de 2018 a 2022 la política local en pro de la infancia y adolescencia residente en la ciudad de Cartagena.
Objetivos del Plan Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena:
La participación infantil es un derecho y uno de los cuatro principios fundamentales de la Convención de los Derechos del Niño aprobada por Naciones Unidas el 20 de noviembre de1989. La Convención establece que los Estados deben garantizar que el niño esté en condiciones de formarse un juicio propio, así como el derecho a expresar libremente su opinión sobre las situaciones que les afecten, teniéndose en cuenta las opiniones del niño en función de su edad y madurez (Art. 12 de la CDN).
Por todo ello, fue voluntad del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena la constitución del Consejo Municipal de lnfancia y Adolescencia.
Son objetivos del Consejo:
Los programas y recursos dirigidos a la infancia y adolescencia tienen como objetivo desarrollar actividades que contribuyan a favorecer los procesos de socialización y convivencia, la adquisición de aprendizajes, apoyar en el desarrollo personal y social, ocupar el tiempo libre y de ocio, compensar deficiencias educativas y posibilitar el acercamiento a otras realidades tanto culturales como sociales.
Cartagena obtuvo el Sello de Reconocimiento como “Ciudad Amiga de la Infancia” (CAI) tras el fallo de la VII Edición de UNICEF Comité Español en Oviedo, el pasado 27 de noviembre de 2018.
Una ciudad con este Sello es aquella donde las voces, las necesidades, las prioridades y los derechos de los niños y niñas constituyen una parte integral de las políticas, los programas y las decisiones públicas.